Presentación

Soy Myriam Merhi Andión, nací el 3 de Enero de 1989 en la ciudad de Alicante. Con 15 años empecé a escribir poesía. Mi primer poema fue 'Solidaridad y Tolerancia', un canto a la esperanza en el desatino de este mundo. En Marzo de 2011 publiqué mi primer libro 'Destino', obra que recoge los poemas escritos a caballo entre Alicante y Bilbao, ciudad donde he cumplido otro de mis sueños, convertirme en Periodista. Actualmente estoy presentando mi libro por librerías y locales.



Bienvenid@s a mi propio 'Destino'.



domingo, 27 de marzo de 2011

Madre e Hijo

Tú casi ni te acuerdas
cuando te dije un día
que nunca te abandonaría.
Eras un niño,
eras mi hijo,
esencia de un ser
al que amé,
al que lloré,
al que lastimé.
Ahora ya eres adulto
y me preguntas:
«¿Dónde estabas cuando te necesité?»
Cuando tú me necesitabas
y yo,
sin querer,
te abandoné.
Pues bien, hijo mío,
ahora mi ser desconoce el amor,
conoce el llorar
y se alimenta del lastimar.
Soy un alma en busca de pasión,
en busca de perdón,
que anhela el poder amar,
el poder abrazar
al que un día,
por miedo lastimé
al que hoy día,
me ha enseñado a querer.

(Alicante, agosto 2005)

jueves, 17 de marzo de 2011

Solidaridad y Tolerancia

Guerras, hambre, corrupción, incomprensión,
palabras que cada día cubren el mundo
de dolor y confusión.
Tiranos que sólo luchan por su ambición,
dejando a un lado la reconciliación.
Guerras, hambre, corrupción, incomprensión,
palabras que han convivido con el ayer,
que conviven con el hoy
y que si unidos estamos
y la muerte dejamos de lado
¿Por qué no vivir como hermanos?
Palabras que con el tiempo
se difuminen en el paso de la vida,
arrastrando entonces, la tiranía.
Gente que lucha cada día
por un mundo en armonía
en donde las palabras
«Solidaridad y Tolerancia»
no sean arrebatadas en la distancia.
Guerras, hambre, corrupción, incomprensión,
palabras que no vuelva a sentir un solo corazón.

sábado, 12 de marzo de 2011

Ansias por vivir

Dedicada a todas las almas inocentes víctimas del sistema genocida. Espero que os guste.

El hombre galopa hacia lo lejos,
mientras contempla el norte de un devenir,
el hombre galopa en silencio
cuando ya no cree en nada en qué vivir.
El hombre calla
y otorga la palabra al silencio,
el hombre condena
y utiliza la guerra como fin.
El mundo reclama una pluma
con la que poder escribir,
escribir algunos versos,
más aún inventar
anhelos,
el mundo necesita de alguien
que deposite esperanza
y borre,
a su vez,
el verbo:
¡Sufrir!
El mundo se acaba,
como acaba un cuento sin fin.
El mundo grita desde el dolor
y sus ansias por vivir.

(Alicante, diciembre 2007)

Al igual que un niño

En memoria de Michael Jackson. «I love you»

Al igual que un niño sonríes,
lloras y cantas,
abres puertas
que sueñan cansadas.
Vuelas en el aire
sin necesidad de alas.
Renaces de las cenizas
que perecen consumadas,
en la noche fría
de las almas olvidadas.
Luego sonríes
y vuelves a pensar:
tal vez mañana…
Al igual que un niño,
derramas tus lágrimas,
advirtiendo
tal vez
un sueño,
una ilusión
un quizá
«Mañana no sea tarde».
Quizá mañana
vuele tu alma enjaulada.

(Bilbao, 4 de junio de 2009)

Todos los días

Miles de imágenes aparecen
cada día en las noticias.
Imágenes que hablan de guerras,
de muerte, de penas.
De gente sin techo,
de asesinos al acecho,
de inmigrantes que llegan
en busca de anhelo...
¡Todos lo vemos!
Dictadores que proclaman
la tiranía,
que rechazan la paz
en la vida cada día.
Les miro,
les observo y me pregunto:
¿Dónde está el honor?
¿Dónde, el corazón?

(Alicante, octubre 2005)

A mi hermano, Manuel

Aquel hombre que sufre,
su mirada perdida en la nada,
su rostro lánguido y frío,
su voz,
como un eco al alba.
Un hombre que no desea nada más que amar,
un alma que vaga
un hombre que nunca
pierde ni gana las batallas.
Un corazón ansioso de deseo
por aquello que solo Dios
sabe lo que le aguarda,
un corazón que está
siempre flotando entre las aguas.
Busca su lugar en el mundo,
va abriendo poco a poco sus alas.
El hombre yace y grita en su alborada
para que otro corazón lo descubra
y pueda, devolverle la esperanza.

(Alicante, febrero 2005)

Prólogo

No pretendo instalarme en sus vidas,
tampoco en sus mentes, ni tan sólo en sus corazones.
Sólo les pido que hagan una breve reflexión:
Intímen con ustedes mismos, con sus almas.
No rechacen al valiente, porque en ellos puede encontrar
la solución a sus desesperadas preguntas.
Cuestiones que siempre se encuentran en el camino,
a cada momento e instante que transcurre en nuestras
limitadas vidas.
Si me lo permiten, me gustaría introducir un inciso:
No vivan esperando lo que vendrá o surgirá.
Anhelen el presente, escuchen la música del viento,
el olor de un día nuevo. Intenten armonizar sus mentes.
Desconecten del mundanal ruido. Hagan un viaje en el
tiempo. Recuerden fragmentos del pasado, pero no los
conduzcan a un futuro o a un presente.
No intenten disfrazar el pasado, acéptenlo tal y como
surgió, pues todo tiene su momento cuando uno realmente
lo desea. Pero, por favor, no vuelen demasiado alto, pues a
veces, se ha de tocar fondo para poder llegar a reconocer
el verdadero sentido de la existencia y después, sin más,
reavivar el vuelo.